Ángel Padrón: El paisaje insular como construcción pictórica
Arte contemporáneo compra-venta de arteÁngel Padrón. "Construcción y Excavación". Óleo sobre madera entelada (2000)
Ángel Padrón (Tenerife, 1969) es una de las figuras más destacadas del arte contemporáneo canario. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna en la especialidad de pintura (1988-1994), su trabajo ha estado siempre vinculado a la reflexión sobre el territorio y la relación entre la intervención humana y la naturaleza. Sus obras exploran el paisaje insular desde una perspectiva conceptual y matérica, desdibujando los límites entre la representación pictórica y la experiencia del entorno.
Desde sus primeras exposiciones, Padrón ha sido un referente en la escena artística de Canarias. En 1995 participó en Desde la Reserva (River Deep, Mountain High) en el Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, un proyecto que abordaba la fragilidad y la transformación del paisaje. Su obra también ha sido presentada en espacios de prestigio como la Galería Rafael Ortiz en Sevilla y la Galería Berini en Barcelona en 1997 y 1998, consolidando su presencia fuera del archipiélago.
Ángel Padrón. "Construcción y Excavación". Óleo sobre madera entelada (2000)
Uno de los ejes fundamentales de su producción es la idea del paisaje como construcción. Su participación en la muestra La Isla Taller (1999), inspirada en los versos del poeta Manuel Padorno, refuerza esta concepción del territorio como un laboratorio de significados en constante evolución. En sus composiciones, los elementos naturales y la huella humana se funden en una tensión equilibrada, generando atmósferas que oscilan entre la realidad y la abstracción.
Su colaboración con la Galería Artizar (La Laguna, Tenerife) ha sido clave en su trayectoria, con exposiciones individuales que han marcado hitos en su evolución artística. Entre ellas, Intemperie (2014-2015) y Mundo y suelo I (2023) que profundizan en la relación entre materia, espacio y tiempo, explorando la fragilidad y la resistencia del paisaje.
Ángel Padrón. Sin título. Óleo sobre madera entelada (1999)
A lo largo de su carrera, Padrón ha formado parte de importantes muestras colectivas que han dialogado con la arquitectura y la memoria del territorio. En 2015 expuso en Presquel l’azar (TEA – Instituto Cervantes de Casablanca y Agadir), y en 2019 participó en la décima Bienal de Arte de Lanzarote con la muestra Las formas de habitar. Arquitecturas después de la arquitectura sin arquitectos, que reflexionaba sobre los modos de ocupación del espacio en un mundo en transformación.
Su obra forma parte de destacadas colecciones públicas, entre ellas, las del TEA (Tenerife Espacio de las Artes), el CAAM (Centro Atlántico de Arte Moderno), la Fundación CajaCanarias y el Gobierno de Canarias, lo que confirma su relevancia dentro del arte contemporáneo español. Esta semana en Subasta Real tenemos a la venta algunas de sus obras.
Ángel Padrón. Sin título. Óleo sobre madera entelada (1999)
Ángel Padrón continúa explorando la pintura como un medio de diálogo con el territorio, estableciendo un discurso en el que la geografía y la memoria se entrelazan en paisajes que son, a la vez, testimonio y metáfora del espacio habitado.